DIRECTORIO NACIONAL CONTACTOS CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR
PREMIO CAFAM A LA MUJER 2021
PREMIO CAFAM A LA MUJER 2021
CIUDAD: Leticia
DEPARTAMENTO: Amazonas
JEFES DE COMUNICACIONES: Astrid León
CARGO: Mercadeo Servicios Sociales
E-MAIL: serviciosocial@cafamaz.com / atencionalcliente@cafamaz.com
CIUDAD: Medellín
DEPARTAMENTO: Antioquia (1)
JEFES DE COMUNICACIONES: Perla Toro Castaño
CARGO: Responsable de Comunicaciones
E-MAIL: perlatoro@comfama.com.co
CIUDAD: Medellín
DEPARTAMENTO: Antioquia (2)
JEFES DE COMUNICACIONES: Natalia Andrea Arroyave Hoyo
CARGO: Comunicaciones
E-MAIL: narroyave@comfamiliarcamacol.com
CIUDAD: Medellín
DEPARTAMENTO: Antioquia (3)
JEFES DE COMUNICACIONES: Hernán Darío Orozco Palacios
CARGO: Coordinador Comunicaciones
E-MAIL: hernan.orozco@comfenalcoantioquia.com
CIUDAD: Arauca
DEPARTAMENTO: Arauca
CONTACTO DIRECTO: Ehiana Galeano Reyes
CARGO: Directora Caja de Compensación Familiar del Arauca “COMFIAR”
E-MAIL: direccion@comfiar.com.co
CIUDAD: Barranquilla
DEPARTAMENTO: Atlántico (1)
JEFES DE COMUNICACIONES: Aura Cuentas
CARGO: Ejecutiva Senior de Comunicaciones
E-MAIL: aura.cuentas@combarranquilla.co/ aura_cuentas@hotmail.com
CIUDAD: Barranquilla
DEPARTAMENTO: Atlántico (2)
JEFES DE COMUNICACIONES: Ruth Safdeye
CARGO: Jefe Departamento de Promoción y Comunicaciones
E-MAIL: rsafdeye@comfamiliar.com.co
CIUDAD: Barranquilla
DEPARTAMENTO: Atlántico (3)
JEFES DE COMUNICACIONES: Nydia Boricón
CARGO: Directora de Comunicaciones
E-MAIL: nboricon@cajacopi.com
CIUDAD: Cartagena
DEPARTAMENTO:Bolívar (1)
JEFES DE COMUNICACIONES: Fabián Morales
CARGO: Jefe de Comunicaciones
E-MAIL: fmorales@comfenalco.com
CIUDAD: Cartagena
DEPARTAMENTO: Bolívar (2)
JEFES DE COMUNICACIONES: Skandarille Yunes
CARGO: Coordinación Comunicación y Prensa
E-MAIL: skandarille.yunes@comfamiliar.org.co
CIUDAD: Tunja
DEPARTAMENTO: Boyacá
JEFES DE COMUNICACIONES: Carlos Javier Morantes Niño
CARGO: Jefe Mercadeo y Comunicaciones
E-MAIL: cmorantes@comfaboy.com.co
CIUDAD: Manizales
DEPARTAMENTO: Caldas
JEFES DE COMUNICACIONES: Luz Verónica Marín Tangarife
CARGO: Gerente de Relaciones Corporativas
E-MAIL: luzveronica.marin@confa.co
CONTACTO DIRECTO: Margarita María Maya
CARGO: Profesional de Relaciones Interinstitucionales
E-MAIL: margaritamaria.maya@confa.co
CIUDAD: Florencia
DEPARTAMENTO: Caquetá
JEFES DE COMUNICACIONES: Magyory Verjan Burbano
CARGO: Jefe Departamento de Mercadeo Corporativo
E-MAIL: publicidad@comfaca.com / atencionalusuario@comfaca.com
CONTACTO DIRECTO: Leonel Ancízar Gallego Ruiz
CARGO: Jefe del Departamento de Educación
E-MAIL: edunoformal@comfaca.com
CIUDAD: Yopal
DEPARTAMENTO: Casanare
JEFES DE COMUNICACIONES: Rosa Ángela Cháves
CARGO: Jefe de Oficina de Calidad
E-MAIL:angelachaves@comfacasanare.com.co
CONTACTO DIRECTO: Rosa Ángela Cháves
CARGO: Jefe de Oficina de Calidad
E-MAIL: angelachaves@comfacasanare.com.co
CIUDAD: Popayán
DEPARTAMENTO:Cauca
JEFES DE COMUNICACIONES:José Fernando Ramírez Cano
CARGO: Jefe Comunicaciones y Publicidad
E-MAIL: comunicaciones@comfacauca.com
CONTACTO DIRECTO:José Fernando Ramírez Cano
CARGO:Jefe Comunicaciones y Publicidad
E-MAIL:comunicaciones@comfacauca.com
CIUDAD: Valledupar
DEPARTAMENTO: Cesar
JEFES DE COMUNICACIONES: Eyleen Henriquez Barraza
CARGO: Jefe de Mercadeo
E-MAIL: jefemercadeo@comfacesar.com
CONTACTO DIRECTO: Eyleen Henriquez Barraza
CARGO: Jefe de Mercadeo
E-MAIL: jefemercadeo@comfacesar.com
CIUDAD: Quibdó
DEPARTAMENTO: Chocó
JEFES DE COMUNICACIONES: Yenifer Córdoba
CARGO: Comunicadora Corporativa
E-MAIL: comunicaciones@comfachoco.com.co
CIUDAD: Montería
DEPARTAMENTO: Córdoba
JEFES DE COMUNICACIONES: Rita Parra Berrocal
CARGO: Profesional de Comunicaciones
E-MAIL: rita.parra@comfacor.com.co / comunicaciones@comfacor.com.co
CONTACTO DIRECTO: Rita Parra Berrocal
CARGO: Profesional de Comunicaciones
E-MAIL: rita.parra@comfacor.com.co / comunicaciones@comfacor.com.co
CIUDAD: Bogotá
DEPARTAMENTO: Cundinamarca
JEFES DE COMUNICACIONES: Claudia Lucía Pinzón Domínguez
CARGO: Jefe Departamento de Subsidio Familiar
E-MAIL: c.pinzon@comcaja.gov.co
CONTACTO DIRECTO: Liliana Ruiz
CARGO: Jefe Departamental COMCAJA Guaviare
E-MAIL: liliana.ruiz@comcaja.gov.co
CIUDAD: Bogotá
DEPARTAMENTO: Cundinamarca
JEFES DE COMUNICACIONES: Claudia Lucía Pinzón Domínguez
CARGO: Departamento de Subsidio Familiar
E-MAIL: c.pinzon@comcaja.gov.co
CONTACTO DIRECTO: William Pérez
CARGO:Jefe Departamental COMCAJA Guainía
E-MAIL: william.perez@comcaja.gov.co
CIUDAD: Bogotá
DEPARTAMENTO: Cundinamarca
JEFES DE COMUNICACIONES: Claudia Lucía Pinzón Domínguez
CARGO: Departamento de Subsidio Familiar
E-MAIL: c.pinzon@comcaja.gov.co
CONTACTO DIRECTO: Lina Paola Pereira López
CARGO: Jefe Departamental COMCAJA Vaupés
E-MAIL: lpereira@comcaja.gov.co
CIUDAD: Bogotá
DEPARTAMENTO: Cundinamarca
JEFES DE COMUNICACIONES: Lida Inés Forero Peña
CARGO: Jefe de Comunicaciones
E-MAIL: lida.forero@comfacundi.com.co
CIUDAD: Neiva
DEPARTAMENTO: Huila
JEFES DE COMUNICACIONES: Luz Helena Liévano Sandoval
CARGO: Coordinadora Relaciones Coporativas
E-MAIL: luz.lievano@comfamiliarhuila.com
CIUDAD: Riohacha
DEPARTAMENTO: La Guajira
JEFES DE COMUNICACIONES: Yamile Robles Rocha
CARGO: Jefe de Mercadeo Corporativo
E-MAIL: jefe.mercadeo@comfaguajira.com
CONTACTO DIRECTO: Luz Helena Peñaranda
CARGO: Área de Comunicaciones
E-MAIL: relacionespublicas@comfaguajira.com
CIUDAD: Santa Marta
DEPARTAMENTO: Magdalena
JEFES DE COMUNICACIONES: Tisbeth Badillo Domínguez
CARGO: Supervisora de Mercadeo
E-MAIL: tisbeth.badillo@cajamag.com.co
CIUDAD: Villavicencio
DEPARTAMENTO: Meta
JEFES DE COMUNICACIONES: Claudia Jimena Martínez Rey
CARGO: Jefe de Cultura y Eventos
E-MAIL: culturayeventos@cofrem.com.co
CONTACTO DIRECTO: Claudia Jimena Martínez Rey
CARGO: Jefe de Cultura y Eventos
E-MAIL: culturayeventos@cofrem.com.co
CIUDAD: Pasto
DEPARTAMENTO: Nariño
JEFES DE COMUNICACIONES: María Constanza Hoyos Ordóñez
CARGO: Coordinadora de Comunicaciones
E-MAIL: konihoyos@yahoo.es
CONTACTO DIRECTO:María Constanza Hoyos Ordóñez
CARGO: Coordinadora de Comunicaciones
E-MAIL: konihoyos@yahoo.es
CIUDAD: Cúcuta
DEPARTAMENTO: Norte de Santander (1)
JEFES DE COMUNICACIONES: Fabián Molinares Amaris
CARGO: Líder de Comunicaciones
E-MAIL: fabian.molinares@comfanorte.com.co
CONTACTO DIRECTO: Fabián Molinares Amaris
CARGO: Líder de Comunicaciones
E-MAIL: fabian.molinares@comfanorte.com.co
CIUDAD: Cúcuta
DEPARTAMENTO: Norte de Santander (2)
JEFES DE COMUNICACIONES: Jorge Eliécer Peñaranda
CARGO: Jefe de Mercadeo
E-MAIL: marketingcorporativo@hotmail.com
CIUDAD: Puerto Asís
DEPARTAMENTO: Putumayo
JEFES DE COMUNICACIONES: Óscar Erazo
CARGO: Encargado Oficina de Publicidad y Mercadeo
E-MAIL: oscar.erazo@comfaputumayo.com
CIUDAD: Armenia
DEPARTAMENTO: Quindío
JEFES DE COMUNICACIONES: Adriana María Londoño Tejada
CARGO: Jefe de Comunicaciones
E-MAIL: adrilo@comfenalcoquindio.co
CONTACTO DIRECTO:Adriana María Londoño Tejada
CARGO: Jefe de Comunicaciones
E-MAIL: adrilo@comfenalcoquindio.co
CIUDAD: Pereira
DEPARTAMENTO: Risaralda
JEFES DE COMUNICACIONES: Alejandra María Díaz Moreno
CARGO: Líder de Comunicaciones y Mercadeo Estratégico
E-MAIL: adiaz@comfamiliar.com
CONTACTO DIRECTO: Viviana Guevara
CARGO: Comunicadora Corporativa
E-MAIL: vguevara@comfamiliar.com
CIUDAD: San Andrés
DEPARTAMENTO: San Andrés y Providencia
JEFES DE COMUNICACIONES: Willa Viloria
CARGO: Jefe de División de Servicios Sociales
E-MAIL: wviloria@cajasai.com/porvenir24@hotmail.com
CONTACTO DIRECTO: Daniela Salazar
CARGO: Profesional de Comunicaciones
E-MAIL: bsalazar@cajasai.com/ comunicacionescajasai@gmail.com
CIUDAD: Bucaramanga
DEPARTAMENTO: Santander (1)
JEFES DE COMUNICACIONES: María Margarita Sánchez Mantilla
CARGO: Líder Estratégica Unidad Comercial
E-MAIL: margarita.sanchez@cajasan.com
CONTACTO DIRECTO: Ángela Durán
CARGO: Comunicaciones
E-MAIL: angela.duran@cajasan.com
CIUDAD: Bucaramanga
DEPARTAMENTO: Santander (2)
JEFES DE COMUNICACIONES: Silvia Margarita Aguilar
CARGO: Coordinadora de Comunicaciones
E-MAIL: adiaz@comfamiliar.com
CIUDAD: Sincelejo
DEPARTAMENTO: Sucre
JEFES DE COMUNICACIONES: Marí Angela Pugliese Tinoco
CARGO:Comunicadora Organizacional
E-MAIL: comunicaciones@comfasucre.com/mariangelapugliese@hotmail.com
CONTACTO DIRECTO:Marí Angela Pugliese Tinoco
CARGO:Comunicadora Organizacional
E-MAIL: comunicaciones@comfasucre.com/mariangelapugliese@hotmail.com
CIUDAD: El Espinal
DEPARTAMENTO: Tolima (1)
CONTACTO DIRECTO : Carlos Andrés Melo
E-MAIL: direccion@cafasur.com.co
CIUDAD: Ibagué
DEPARTAMENTO: Tolima (2)
JEFES DE COMUNICACIONES: Nohora Constanza Ríos Garay
CARGO: Asistente Oficina Comunicaciones
E-MAIL: nohora.rios@comfenalco.com.co/nohorarios_nd@hotmail.com
CONTACTO DIRECTO: Nohora Constanza Ríos Garay
CARGO: Asistente Oficina Comunicaciones
E-MAIL: nohora.rios@comfenalco.com.co/nohorarios_nd@hotmail.com
CIUDAD: Ibagué
DEPARTAMENTO: Tolima (3)
JEFES DE COMUNICACIONES: Diana Alarcón Reina
CARGO: Comunicaciones
E-MAIL: publicidad@comfatolima.com.co/diseno@comfatolima.com.co
CIUDAD: Cali
DEPARTAMENTO: Valle del Cauca (1)
JEFES DE COMUNICACIONES: María Alexandra Hinojosa
CARGO: Profesional Comunicaciones – Comunicación Externa
E-MAIL: mahinojosa@comfenalcovalle.com.co
CIUDAD: Cali
DEPARTAMENTO: Valle del Cauca (2)
JEFES DE COMUNICACIONES: Ivonne Valderrama
CARGO: Coordinadora Comunicaciones Corporativas
E-MAIL: ivonnevalderrama@comfandi.com.co
CONTACTO DIRECTO: Mónica Zapata
CARGO: Analista de Medios Institucionales y Prensa
E-MAIL: prensacomfandi@comfandi.com.co
En caso de que tu departamento no se encuentre en este listado por favor comunícate en Bogotá al teléfono 646 8000 extensiones 2897, 2870 y/o 2360 o escríbenos al correo de Lizeth Tatiana Otálora Gómez ltotalora@cafam.com.co o Adriana María Vega Zarama avega@cafam.com.co
CAFAM- Todos los derechos ®2021 | ltotalora@cafam.com.co
Política de Tratamiento de Datos Personales
www.premiomujer.cafam.com.co
Segundas Oportunidades.
Johana creó la Fundación Acción Interna en el 2012 para mejorar la calidad de vida de la población carcelaria y pospenada de Colombia mediante tres programas: Teatro Interno, Crecimiento Interno y Trabajo Interno, cada uno con sus propios proyectos y actividades productivas como el Restaurante Interno en Cartagena o la primera Agencia de Publicidad en el mundo en la cárcel La Modelo de Bogotá.
Generosidad
Fisioterapeuta, quien en forma incansable vivió y trabajó por la rehabilitación física y psicológica de los discapacitados. Como presidenta de la Fundación Pro-Cirugía Reconstructiva, CIREC, su labor humana benefició a personas que, pese a la enfermedad, tienen momentos de esperanza y felicidad.
Conservación
Líder huitota monochoa. En su comunidad lucha por la conservación de la cultura y, además, trabaja por la educación de los niños para contribuir a mejorar la calidad de vida en Amazonas.
Estímulo
Era invidente, pero su espíritu siempre irradió luz. A través de la radio motivó a la solidaridad y estimuló la vida de ancianos, enfermos y limitados físicos. Su obra, Camisur, Corporación de Misioneros, agrupa a enfermos crónicos y físicamente limitados.
Esfuerzo
Con su propio esfuerzo fundó el Colegio Cooperativo de Cotorra (Córdoba), donde estudian quinientos alumnos. Apoyó las obras comunitarias como el Centro de Salud y la dotación de agua potable.
Emprendedora
Indígena Uwa. Es una educadora excepcional de niños y adultos de su comunidad. También coordina programas de capacitación para profesores
Entrega
En Pisba, Boyacá, desarrolla su acción con programas de salud y bienestar. Su obra Vida de Tierra, está respaldada por la Fundación Suiza “Centinelas”.
Desarrollo
“El Ángel de Murindó”. Su entrega, apoyo y liderazgo permitieron la reconstrucción del pueblo, luego de ser afectado por un fuerte temblor. Fue la primera mujer en ocupar el cargo de juez promiscua municipal.
Esperanza
Forjadora de paz y vida, participó activamente en la reconstrucción de zonas de desastre como Armero en el Tolima, Popayán en el Cauca y Villa Tina en Medellín.
Superación
Su fuerza de voluntad y amor por la vida le permitieron salir adelante, luego de quedar sordociega y parapléjica ayudó a más de trescientas personas con las mismas limitaciones físicas en Latinoamérica, como directora del Programa para la Creación de Asociaciones de Sordociegos (POSCAL).
Su obsesión ha sido la de preservar los recursos naturales. Lideró el proceso de recuperación natural y económica de la zona manglárica de la bahía de Cispatá, municipio de San Antero, Córdoba.
Amor
En 1997 coordinó el proyecto “En el Quindío Florece el Amor”. Creó y preside la Fundación Taller de Amor. Es profesora de Ética de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la Gran Colombia y presidenta de la Federación de Organismos no Gubernamentales del Quindío
Comprensión
Bajo el lema “Darle familia a un niño y no un niño a una familia”, la Fundación FANA, que presidió Mercedes Rosario, durante más de treinta y cinco años ha cumplido una loable misión social. No pudo tener hijos, pero gracias a su acción humanitaria más de 11.000 niños en adopción disfrutan de amor y bienestar.
Ecoeficiencia
Su obsesión ha sido la de preservar los recursos naturales. Lideró el proceso de recuperación natural y económica de la zona manglárica de la bahía de Cispatá, municipio de San Antero, Córdoba.
Abnegación
Dedica su vida a programas de apoyo profesional, psicológico y económico, a las personas afectadas por las minas antipersonales, en diversos sitios del territorio nacional, en especial de Santander y el Magdalena Medio.
Liderazgo
Como víctima de la violencia tuvo que abandonar su tierra en Córdoba, se marchó a la ciudad de Montería donde se capacitó, después regresó a cultivar la tierra y a liderar a un grupo de mujeres cabeza de familia.
Bondad
En la Fundación Luz de Esperanza ayuda a personas portadoras del VIH, quienes son relegadas por la sociedad. En escuelas y colegios de Santa Marta brinda capacitación sobre prevención de esta enfermedad.
Preservación
“La tierra no es una herencia de mis padres, sino un préstamo de nuestros hijos”, aseveración que resume su gestión ecológica en defensa de los recursos naturales en Nariño y, en particular, para la conservación de la laguna de la Cocha.
Estoicismo
Huyó de la violencia y se asentó en el borde de la quebrada Pubús en Popayán, donde adelanta una admirable y estoica gestión social en beneficio de la comunidad agobiada por la pobreza y el abandono de la sociedad. Su obra ha sido exaltada en Colombia y en el exterior.
Trueque Social
Creó la Fundación Laudes, que a través del trueque social beneficia a más de 800 familias en sectores de Ciudad Bolívar, donde ella devolvió la paz, la seguridad y las ilusiones a miles de personas que sufrían las amargas consecuencias del abandono económico y social.
Vida Nueva
Fundó la Asociación Hogar Niños por un Nuevo Planeta, para atender niños y niñas víctimas del maltrato y la violencia sexual, hijos de trabajadoras sexuales, habitantes de la calle y cartoneros. Actualmente ayuda a más de 300 menores.
Afecto a la Niñez
Representa la esperanza y el amor para niños y niñas que deambulan por las calles de Armenia. Ella les ofrece un abrazo fuerte y su cariño sincero mientras viven en condiciones deplorables, pero con ilusiones y sueños.
Rehabilitación
En la Fundación Nuez, creada en 1990, rehabilita cognitiva y físicamente a niños discapacitados a través de la musicoterapia. Creó la primera filarmónica de personas con discapacidad de Colombia, en la que los sonidos se convierten en música.
Vocación Social
Su hijo, quien nació con discapacidad, es la inspiración de la obra humanitaria de esta trabajadora social. La Fundación Amigos de Leonardo atiende a niños desplazados, vulnerables y también discapacitados en Quibdó y en otros municipios de Chocó.
Inquebrantable
En 2007 fundó la Patrulla Social del Pacífico y en 2008 participó en la creación de la Fundación Italocolombiana del Monte Tabor, ambas dedicadas a mejorar la salud y las condiciones socioeconómicas de las poblaciones marginadas en el Valle del Cauca.
Ecoturismo
Es la creadora de la Corporación Mano Cambiada, en la que se considera al ecoturismo como una actividad que dinamiza y articula la cadena de valor. Desarrolla proyectos sociales y económicos enfocados hacia la niñez y la juventud, la cultura, el medio ambiente y la producción.
Joven emprendedora
Es la creadora de la Asociación de Jóvenes Emprendedores Asoje con la cual busca potenciar las habilidades de los jóvenes de su región para mejorar las condiciones de vida de ellos y de sus familias, además porque ella considera que los jóvenes son los constructores del futuro del país.
Emprendimiento juvenil
Es la creadora de la Asociación de Jóvenes Emprendedores (Asoje), con la cual busca potenciar las habilidades de los jóvenes de su región para mejorar las condiciones de vida de ellos y de sus familias, además porque considera que los jóvenes son los constructores del futuro del país.
Empoderamiento para las mujeres afro
La defensa de la mujer es la principal motivación de Jenny De la Torre, quien a diario está dedicada al empoderamiento de la mujer y las comunidades afrodescendientes. Tras el liderazgo de varias asociaciones de carácter social, hoy es miembro de la Red de mujeres afrocolombianas Kambiri y lidera la Fundación mujeres del mundo Anna Perenna. Esta organización impacta en promedio a 6.000 personas del país.
Resiliencia
Fue víctima de violencia sexual, secuestro y desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado colombiano. Por muchos años, guardó silencio negando esos terribles recuerdos en su mente. Por eso en 2009 nace la Organización Mujeres Víctimas “Gestionando Paz” y desde entonces ha beneficiado a más de 5.000 personas que han vivido este flagelo.
Etnoeducación
Comunitaria Desde los 18 años de edad apoya procesos en defensa de una Colombia pluriétnica y, a través de la Fundación Caminos de Identidad ha capacitado a 600 maestros indígenas y a más de 6000 niños en Amazonas y Vichada.
Protección
Protectora de la comunidad menos favorecida en Barranquilla. Entre otras obras, fundó la Gota de Leche (leche y comida para los huérfanos), La Estrella de Caridad y construyó el Sanatorio Antituberculoso Preventivo para Niños, el cual inició actividades en marzo de 1943.
Corpamvic
Correo electrónico: sormary0703@hotmail.com
Facebook: Sor Marina Solis
La labor de Sor Marina se basa en el respeto a la vida, a la dignidad y a todos los seres humanos, no importando su condición, su color de piel, su creencia o su edad, por lo que en el 2010 lidera la constitución de Corpamvic por la defensa de los derechos humanos y la reconciliación; así mismo, inició la constitución del Consejo de Paz en los Montes de María en el año 2011 para aportar en la construcción de procesos de paz.
Fundación Salvar.T
Correo electrónico: fundacionsalvar.tvichada@hotmail.com
Puerto Carreño, en el Vichada, es una pujante ciudad con gente trabajadora, pero en la que se ve la pobreza extrema en algunas familias, por lo que Yenceli –en honor a su hermana Erma Zulay– creó la Fundación Salvar.T en procura de la defensa de las personas vulnerables del Vichada y azotadas por la violencia; las actividades de la Fundación se enfocan en la política pública y proyectos de desarrollo.
Asociación de Recicladores de Floridablanca – Asoreflor
Correo electrónico: asoreflor2010@gmail.com
Facebook: Smith Gil
Para llevar el sustento a su hogar, María tuvo se dedicó a recoger reciclaje en las calles, por ello creó la Asociación de Recicladores de Floridablanca – Asoreflor, la que reúne a más de 25 familias de recicladores, vinculados en una nómina con la cual se les garantiza el salario mínimo legal, sistema de seguridad social y dotación, además de ser reconocidos por el Estado como prestadores del servicio público de aseo en el componente de aprovechamiento.
Ayuda para los Hijos Necesitados de Dios
Correo: electrónico:faustinamoragutierrez7@gmail.com
Facebook: M Gutierrez Fausta
El trabajo social comunitario de Faustina consiste en ayudar a los habitantes de calle, a personas con VIH o a embarazadas que no tienen medios económicos. Su labor la desarrolla también para el Cotolengo de la Hermana Stella, al norte de Popayán, y con los niños y niñas de la hermana Sor Inés en la vereda San Bernardino, a donde les lleva ropa nueva o usada, alimentos, utensilios… siempre transmitiendo alegría y amor a quienes ayuda desinteresadamente.
Asociación Nacional de Pequeñas Ligas de Béisbol de Colombia
Correo electrónico: anaflo@hotmail.com
Facebook: Pequeñas Ligas de Béisbol de Colombia
Para Ana la filosofía del programa de Pequeñas Ligas de Béisbol es la educación del joven a través del deporte, para que no se vea inmerso en los vicios y adquiera herramientas y compromisos para que sea un ciudadano de bien que ame su país. Las Pequeñas Ligas de Béisbol en Colombia cubren una población de aproximadamente 87.000 personas, beneficiando directamente a 20.000 niños y cuentan con la participación de 6.000 adultos anualmente.
Corporación Mujer Emprende
Correo electrónico: martha-chia@hotmail.com
Facebook: Martha Jiménez Chía
Martha inicia en el 2010 la Corporación Mujer Emprende, proyectada al coaching de las mujeres de Arauca para fortalecer sus proyectos empresariales que sirvan como medio de sustento para ellas y sus familias; y como una estrategia de superación personal. Actualmente la Corporación cuenta con tres grupos de trabajo que son incluyentes con la población discapacitada y las migrantes venezolanas.
Proyecto Innovador de Recuperación y Refuerzo de Valores Sembrando Valores para un Mejor Mañana
Correo electrónico: elizabethsalamando@outlook.com
Fundación Colombiana de Anorexia y Bulimia
Correo electrónico: epretelt@hotmail.com
Facebook: Estela Luz Pretelt Villadiego
Desde la Fundación Colombiana de Anorexia y Bulimia: Funcabu se generan espacios para visibilizar la problemática en materia de salud mental con énfasis en anorexia y bulimia. Allí las niñas, jóvenes y mujeres adultas reciben tratamiento, asesoría y ayuda con un método basado en la plasticidad cerebral sin medicación psiquiátrica. Es autora del libro “Yo también sufrí de anorexia” y coautora de la Ley 1616 de Salud Mental.
Periodista de exitosa trayectoria, ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en cinco ocasiones. Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, en Vancouver, Canadá, en 1987. Premio Iberoamericano de Novela Santiago de Chile, 1994. Premio Nacional de Narrativa de Colombia, 1984.
Es considerado uno de los más importantes cronistas de todos los tiempos. En el diario El Tiempo permaneció doce años calificado como su cronista estrella y fue director de la revista Diners desde 1999 hasta 2011. Hace poco dejó su cargo como embajador de Colombia en Portugal, el cual inició en marzo del 2011.
Miembro de la comunidad jesuita. El padre Sánchez es licenciado en Filosofía y Letras, Ciencias de la Educación, Teología y tiene una maestría en Comunicaciones Sociales de la Universidad de Stanford, California (Estados Unidos). Ha ocupado cargos muy importantes en la docencia universitaria y en el sector de las telecomunicaciones. Hasta comienzos del 2014 se desempeñó como rector de la Universidad Javeriana. Hasta enero del 2018 fue el rector del Colegio Berchmans en la ciudad de Cali. Actualmente se desempeña como Superior de la Comunidad San Alberto Hurtado – Cali.
Una de las grandes preocupaciones del padre Joaquín Sánchez ha sido la educación ética de profesionales que trabajen para un objetivo común que considera inaplazable: cambiar las instituciones del país para que el servicio público sirva a la comunidad.
Es una de las mujeres pioneras del Premio Cafam a la Mujer. Desde su cargo como Jefe de Divulgación de Cafam, direccionó el posicionamiento de este importante evento hasta el reconocimiento que hoy tiene en los diferentes estamentos de la sociedad colombiana. Después de su retiro como funcionaria de Cafam, se incorporó como Jurado Nacional del premio.
Abogada de la Universidad del Rosario, con amplia experiencia tanto en el sector público como en el privado, ha ocupado diferentes posiciones en la Asociación Bancaria, la Superintendencia de Sociedades y en la empresa Avianca. Desde 1989 ejerce su profesión como independiente.
A partir del año 2000, es profesora de Sociedades en las Universidades del Rosario y Javeriana, ha sido árbitro nacional e internacional de la Cámara de Comercio, miembro del Consejo Académico de la Facultad de Jurisprudencia y fue consiliaria de la Universidad del Rosario, uno de los más altos honores que puede alcanzar cualquier egresado de esa universidad y la primera mujer en 350 años en ocupar dicho cargo.
Miembro de las juntas directivas de varias empresas del sector privado y candidata a fiscal general de la Nación.
Es periodista, abogado y político de Derecho y Periodismo en las universidades de Los Andes, Rosario, Javeriana y Sergio Arboleda. En el servicio público se ha desempeñado como alcalde de Bojacá, concejal, secretario de desarrollo, diputado, secretario privado de Luis Carlos Galán (q.e.p.d), consejero presidencial y ministro de ambiente, vivienda y desarrollo territorial.
Como periodista ha sido reconocido con varios premios Simón Bolívar y por el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB). Autor de la Ley María que estableció la licencia de paternidad en nuestro país, lideró la instalación y montaje de las Comisarías de Familia. Fundó y presidió el Capítulo de Transparencia Internacional en Colombia. Decano de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda. Fue el Director del noticiero Red+ Noticias. Hoy en Día es director de RCN noticias.
Asociación de Mujeres Indígenas Trabajadoras de la Libertad
Facebook: María Celina Suárez Uribe
Por su formación en técnicas agropecuarias, María Celina empezó a trabajar con las mujeres de su comunidad en Mitú para volver a la chagra (huerta) y cultivar; y en 2016 crearon la Asociación de Mujeres Indígenas Trabajadoras de la Libertad para vender productos como galletas de wasay, miriti, tortas de copo azul y quinapira (caldo de pescado y ají), hoja de yuca con pescado, carurú con pescado, jugo de wasay, cazabe con manibara, tucupi (caldo de pescado con manicuera y ají).
Fundación de Amigos y Padres de Familia de Niños y Niñas con Discapacidad Cognitiva – Aprendis
Correo electrónico: pinedadianarocio@yahoo.com.co
Como parte del cuidado para con su hijo quien sufrió un accidente que le generó parálisis cerebral espástica y retardo mental grave, entre otras afecciones, Diana creó la Fundación de Amigos y Padres de Familia de Niños y Niñas con Discapacidad Cognitiva – Aprendis, que brinda espacios de formación artística, cultural e inclusión social y laboral para personas con discapacidad; demostrando que la capacidad de estos niños y jóvenes es mayor que la misma discapacidad que los afecta.
Fundación Mauricio Alejandro Vélez
Correo electrónico: claudiasaams19@gmail.com
Facebook: Saams Delarosa Clau
En el año 2008 Claudia conoce a un grupo de mujeres que asumen el compromiso de ayudar a las personas con capacidades diversas y allí empieza su trabajo como voluntaria, luego crean la Fundación Mauricio Alejandro Vélez que busca igualdad de oportunidades y mejora de las condiciones de calidad de vida, mediante la promoción, prevención, atención y rehabilitación integral de estas personas.
Programa Superhumanos Co&tex
Correo electrónico: arcela.pineda@coytex.com.co
Instagram: marce1201
Marcela está completamente convencida del poder del amor y la transformación desde el ser para el hacer y asume como propia la situación de personas en condición de discapacidad, por lo cual creó el programa Superhumanos Co&Tex: Señales de poder que cuentan historias. Esta obra crea una ruta de inclusión sociolaboral, con acompañamiento en su proceso de desarrollo profesional y personal lo que se ve reflejado en la mejora de su calidad de vida, la de su grupo familiar y su entorno social.
Fundación Lazo Rosa Colombia
Correo electrónico: fundlazorosa@gmail.com
Facebook: Fundación Lazo Rosa Colombia
A través de la Fundación Lazo Rosa Colombia brinda apoyo y ayuda a la sociedad afectada por el cáncer tanto en niños y niñas adolescentes y personas adultas con énfasis en cáncer de mama. Los servicios que ofrece Lazo Rosa Colombia han favorecido a más de 900 pacientes, y con la conferencia “15 segundos al día pueden salvar tu vida”, ha impactado positivamente a más 5.000 personas en las ciudades capitales del Eje Cafetero.
Corporación Cultivarte
Correo electrónico: beimor@hotmail.com
Facebook: Corporación Cultivarte
Bernardita y un grupo de perdonas crearon Cultivarte hace 20 años, para reconstruir el tejido social roto por la violencia y el conflicto armado. Esta labor la hacen mediante la recuperación de la dignidad humana con planes, programas y proyectos para aportar a la paz de Colombia transformando su vida, la de otros y a la vez su entorno natural, a través del arte y la cultura y en especial la música.
Fundación Empresarios por la Educación – EXE
Correo electrónico: marleny@viviendayvalores.com.co
Marleny dirige la Fundación Empresarios por la Educación – EXE capítulo Cúcuta, un espacio del sector empresarial para contribuir a la educación primaria y secundaria de niños, niñas y adolescentes y que potencie la labor del sector público mediante la consolidación de una visión conjunta de la educación. A través del programa Rectores Líderes Transformadores (RLT) se ha logrado formar 35 rectores de instituciones educativa públicas de Norte de Santander desde el año 2015.
Fundación Femenina Perlas del Pacífico
Correo electrónico: fundacionperlasdelpacifico@hotmail.com
Facebook: Fundación Femenina Perlas del Pacífico Fundación
Para visibilizar a la comunidad desplazada y vulnerable del pacífico y la costa caribe que vive en Soacha, Rosa Ermi creó la Fundación Femenina Perlas del Pacífico con la que participan en la socialización y construcción de la política pública dirigida a esta población; además organizan muestras gastronómicas, danza, desfile de moda étnico y brinda capacitación en proyectos productivos para el beneficio de sus familias.
Fundación IMAT Unidos por un sueño
Correo electrónico: fundacionimat@gmail.com
Facebook: fundacionimat
Twitter: @fundacionimat
La Fundación IMAT forma parte de la responsabilidad social de IMAT Oncomédica y busca atender niños, adolescentes y adultos diagnosticados con cáncer y dificultades económicas para mejorar su calidad de vida. La Fundación desarrolla sus actividades en cinco programas IMAT Lee – IMAT Enseña, Casita IMAT Hogar de Paso, Reciclando por un Sueño, Plan Padrino y la Tienda IMAT.
Asociación de Mujeres Productoras del Río Pepé – Asomupepé
Correo electrónico: yudelymosquera@gmail.com
El Acuerdo de Paz ha permitido que las víctimas salgan del anonimato, por ello Yudely Mosquera Valencia creó la Asociación de Mujeres Productoras del Río Pepé – Asomupepe, con 32 lideresas víctimas del conflicto armado y que a través de la asociación ven la oportunidad de rehacer sus vidas, sintiéndose útiles y emprendedoras desde las potencialidades del territorio; además, empoderan a otras mujeres para el nacimiento de nuevos liderazgos.
Comunidad Indígena Chimila – Itti Takke
Correo electrónico:
josedelcarmenmaciascastelbondo@gmail.com
Teolinda vio cómo en su región se iban perdiendo las raíces culturales y tradiciones de sus ancestros, por lo que a finales de la década de 1990 ella y su familia se asentaron en el costado suroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Allí han revitalizado su cultura y fortalecido sus vínculos en aspectos como la lengua y su cosmogonía. Teolinda es reconocida desde el 2009 como cacica de su pueblo en la parcialidad de Itti Takke, tierra nueva como denominaron su asentamiento.
CEM La Caldera, sede Escuela Rural Bajo Arrayanes
Correo electrónico: misquipurolili@hotmail.com
Lydia ha desarrollado su labor pedagógica en la Escuela Rural Bajo Arrayanes, a través de La Minga de la Palabra que es una experiencia pedagógica alternativa con niñas y niños de preescolar y primaria y su comunidad, en busca permanente de una Escuela Territorio de Paz, para promover el gusto por la lectura de todos los habitantes de la vereda Los Arrayanes y formarlos como líderes y guardianes del entorno y de la vida.
Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Costa Verde, Ciénaga.
Correo electrónico: ulajo@yahoo.de
Después de vivir, trabajar y pensionarse en Alemania, en el año el año 2001 se mudó al barrio Costa Verde de Ciénaga, Magdalena -una población hermosa, pero con líos de salubridad y escasa conciencia medioambiental. Allí se dedica a ayudar con las tareas de los niños en las tardes y a invitarles a desayunar a quienes no tienen, con el compromiso de asistir al colegio; además liderar causas para el mejoramiento del entorno medioambiental de esta parte del Magdalena.
Integral Línea Economía Naranja
Correo electrónico: nucaba@hotmail.com
Facebook: Nubia Castillo Barón
En Yopal, Nubia fue rectora del Liceo Gustavo Matamoros León durante 22 años, y actualmente es rectora del Liceo Campestre Andino de la misma ciudad. Además, es fundadora del Comité Social Amigo de los Niños y fundadora y miembro del Club Rotario que brinda orientación y acompañamiento a mujeres con problemas de violencia intrafamiliar y acompañamiento en campañas de salud. Nubia es Presidenta de la Academia Casanareña de Historia.
Asilo para Ancianos Una Luz al Final del Camino
Correo electrónico: edith20monroy@gmail.com
Edith inició su proceso por el cuidado del adulto mayor, cuando en el año 2009 le brindó albergue a un abuelo, al día de hoy su Asilo para Ancianos Una Luz al Final del Camino tiene doce adultos mayores con una característica en común han sido abandonados por su propia familia. Para Edith escuchar cada una de las historias que estos ancianos tienen para contar, le permite reflexionar y crecer como ser humano, pues de una forma u otra ella se siente identificada con ellos.
Fundación Compartamos la Felicidad
Correo electrónico: marisab1393@hotmail.com
Facebook: Fundación Compartamos la Felicidad
Como parte de su gestión y responsabilidad social, lidera desde hace 5 años la Fundación Compartamos la Felicidad gracias al apoyo de amigos y familiares, llevando alegría a través de la lúdica y promover la salud, el bienestar, la protección, la recreación y la defensa de los derechos de los niños y las niñas de las comunidades indígenas y los sectores vulnerables de este departamento.
Comunativa Huertas Urbanas
Correo electrónico: comunativahuertasurbanas@gmail.com
Facebook: Fundación Comunativa Huertas Urbanas
Martha Lucía abrió unas pequeñas huertas en el 2008 como punto de encuentro de la comunidad y que hoy son la Fundación Comunativa Huertas Urbanas. Allí en un escenario de paz y de propuestas amigables con el medioambiente, se cultivan y cosechan semillas ancestrales de la región, plantas como la yerbabuena, yacón, quinua, feijoa y chachafruto, entre otras, para el consumo y venta al público. Además, ha creado una red de 80 huerteros urbanos en Manizales.
Fundación Bancalimentos B.H.
Correo electrónico: yanethbuitrago12@gmail.com
Facebook: Bancalimentos S.A.S.
En el año 2015 en Zetaquirá, Boyacá, Olga ideó el “Banco de la Esperanza” basándose en la basura como moneda de cambio para productos financieros que mejoran la calidad de vida de sus asociados. Olga Yaneth es la creadora de la iniciativa para la superación de la pobreza Bancalimentos S.A.S. y de la Fundación Bancalimentos B.H. de las que se benefician 8.400 personas.
Precooperativa Reciclajes Tecnificados del Huila
Correo electrónico: vi.mali@hotmail.com
Facebook: Reciclajes Tecnificados del Huila
Como madre cabeza de hogar y para contribuir a la superación de la pobreza, puso sus conocimientos profesionales al servicio de los más necesitados para que puedan mejorar su calidad de vida a través de la Precooperativa Reciclajes Tecnificados del Huila. También mediante la Corporación Social y Comunitaria Tejido Humano adelanta actividades para que las personas en condición de vulnerabilidad puedan superarse.
Fundación Acción Interna
Correo electrónico: johana.bahamon@accioninterna.com
Johana creó la Fundación Acción Interna en el 2012 para mejorar la calidad de vida de la población carcelaria y pospenada de Colombia mediante tres programas: Teatro Interno, Crecimiento Interno y Trabajo Interno, cada uno con sus propios proyectos y actividades productivas como el Restaurante Interno en Cartagena o la primera Agencia de Publicidad en el mundo en la cárcel La Modelo de Bogotá.
Fundación Casa Hogar Andrea
Correo electrónico: fundacioncasahogarandrea@gmail.com
Facebook: Fundación Casa Hogar Andrea
Instagram: fundacionandrea_
En el año 2012 nace la Fundación Casa Hogar Andrea, para promover y mejorar la calidad de vida de niños y niñas de estratos 1, 2 y 3 en la costa Atlántica colombiana que padecen cáncer; brindándoles gratuitamente hospedaje, alimentación, transporte, recreación, apoyo emocional y económico a través de un grupo profesional interdisciplinario para lograr que estos pacientes tengan una mejor calidad de vida.
Fundación Hábitat Sur
Correo electrónico: adriana.bueno@habitatsur.org
Facebook: Hábitat Sur
Adriana creó la Fundación Hábitat Sur en agosto del 2014, para acercar a la población menos favorecida del Amazonas a recursos culturales y educativos actualizados mediante la BiblioVan y las Pequeñas Bibliotecas Públicas, la Reserva Natural Hábitat Sur en un terreno de 240 hectáreas, El Rastrojo -un espacio cultural y primer mercado de las pulgas del Amazonas- y el Centro Cultural Ngüechica, centro de artes y saberes tradicionales para jóvenes y niños de las comunidades ticuna, yagua y cocama.